Noticias
La transformación del comercio minorista no es algo nuevo, simplemente se ha acelerado ante la digitalización, y cada vez se incrementan más los momentos de compra, habiendo mayor interacción entre las tiendas físicas y las digitales.
Durante la charla “Perspectivas tecnológicas para el sector Retail 2022”, organizada por Soy Logístico, Andrés Ávila, del equipo de Zebra, destacó que las empresas necesitan una serie de estrategias para unir las piezas y optimizar su desempeño.
Lea también: "Automatización en México crecerá en 2022"
Para complacer cada vez más al cliente, es necesario que el entorno virtual y el digital se unan; dando paso al mundo Phygital, que se basa en las 3 íes: inmediatez, inmersión e interacción. Este sistema permite conocer al cliente, mejorar su experiencia y aumentar la eficiencia operativa.
De acuerdo con lo mencionado, algunas de las tendencias que el sector vislumbra para este año son:
Conectividad y empoderamiento
Para el cliente, una buena experiencia comienza con el trabajador, por ello es necesario que este pueda acceder a la información de forma sencilla, ubicar los productos en la bodega o responder a las inquietudes; para lo que puede ayudarse de diversas herramientas tecnológicas.
Todos estamos buscando ser una prioridad para las marcas, servicios que consumimos y personas.
Al respecto, Juan Arévalo, del equipo logístico de Elektra, señaló que la tecnología móvil –así como las aplicaciones– son parte integral de nuestras vidas, por lo que es innegable que ahora son necesarios para realizar cualquier transacción.
Además, permite optimizar la intercomunicación y con ello mejorar la experiencia del consumidor, ya sea en tienda o en el entorno digital.
Personalización
Según Ávila, las grandes cadenas de retailers están apostando a la personalización, ya que actualmente 47% de los consumidores compran menos, pero compran mejores cosas basándose en sus necesidades.
En este sentido, Arévalo indicó que la tecnología ayuda a conocer mejor al cliente y conectar con ellos de una manera más directa.
Omnicanalidad
Como se comentó durante la plática, el concepto omnicanal es un must del retail; es decir, es un término casi obligatorio. Sin embargo, como acordaron, existen muchas definiciones del mismo.
Por lo anterior, Antonio Domínguez, director de Logística en Liverpool, comentó su propia acepción, en la que la omnicanalidad es poder obtener cualquier producto, en cualquier lugar y en cualquier momento; un reto que los cambios en el sector han permitido lograr.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una